En esta misma línea, Maersk y Hyundai Mipo Dockyards firmaron un contrato para que Hyundai Mipo construya un buque con tecnología de doble motor que le permita navegar propulsado por metanol o con combustible tradicional bajo en azufre. «Este innovador portacontenedores demuestra que las soluciones escalables para resolver adecuadamente el desafío de las emisiones del transporte marítimo ya están disponibles hoy en día. A partir de 2023 nos dará una valiosa experiencia en la operación de los buques portacontenedores del futuro, al tiempo que ofrece un producto verdaderamente neutro en carbono para nuestros clientes que buscan ayuda para descarbonizar sus cadenas de suministro», dice Henriette Hallberg Thygesen, CEO de Fleet & Strategic Brands, Maersk.
Finalmente, vemos un patrón en el sector logístico de implementar Inteligencia artificial para así optimizar los procesos de la misma. DB Schenker confirmó que contrato la empresa croata experta en soluciones robóticas y de Inteligencia Artificial, Gideon Brothers, con la finalidad de automatizar almacenes. DB Schenker también, en conjunto con Volocopter, iniciaron las pruebas de sus primeros prototipos de drones de carga en Alemania.
En conclusión, el sector logístico sigue evolucionando para mantener su posición en el comercio, haciendo compras inteligentes e implementando tecnologías de punta para seguir innovando, poniendo como prioridad al medio ambiente.